novedades
Haz clic aquí para editar.
![]() Las bajas temperaturas dejan nuestra piel en shock Por fin llego el invierno, atrás queda la ensaladilla rusa refrescante, los shorts y los bronceadores, ahora toca las comiditas calientes, abrigarse y proteger nuestra piel del frío. Me gustaría explicar muy resumido lo que los estudiosos en dermatología han averiguado sobre los efectos que el frio y el viento tienen sobre este órgano tan grande que es la piel, yo por supuesto me centro en esas partes de piel que van siempre al descubierto, rostro y manos. Lo que ocurre en la piel cuando se enfrenta a una temperatura baja es que se encogen los capilares sanguíneos (al igual que nosotros), por esos nos quedamos lívidos, en este momento la piel sufre un “shock” del cual se recupera sin ninguna secuela y sin grandes esfuerzos. El problema viene cuando tiene que soportar durante más de una hora este frío sin tregua, ni que decir tiene que cuanto más baja sea la temperatura peor, porque para proteger su interior acelera su proceso de queratinización, volviéndose menos elástica (como acartonada), blanquecina y como con falta de jugosidad. Ni que decir tiene si además del frío hay viento, aunque no sea fuerte, este golpea literalmente nuestro rostro y cada vez que lo hace nos roba humedad de nuestra piel. Si la piel no ha sido suficientemente protegida en breve notaremos además de los síntomas anteriores sequedad y aspereza, tirantez e incluso descamación más o menos apreciable, este último ya como signo inequívoco de daño profundo en su estructura epidérmica. Para las pieles sensibles estos problemas se multiplican por dos o por cuatro, llegando incluso a sentir dolor en la piel, ¡si!, porque la piel duele con el frío y el viento. Este dolor es real. El cuerpo y las manos podemos protegerlas con ropa y guantes, pero ¿cómo proteger el rostro? Para las pieles normales es importante aplicarse cosméticos adecuados a esta tipología, pero con un poquito más de densidad, que ofrezcan más cobertura, los maquillajes serán igualmente de textura más cremosa y no fluida. Reforzaremos por la noche con productos más fluidos, pero con un alto grado de hidratación, como serums, ampollas y cremas que además de aportar agua. Sobre todo, que vengan enriquecidos con activos regenerantes y vitaminas para la piel. Para las pieles normales pero expuestas muchas horas a la intemperie, bien por trabajo o por hobby (correr, tenis, pasear, bicicleta…) Recomiendo utilizar para este tiempo a la intemperie, además de una crema más densa, aceite, ¡si!, aceite de jojoba, caléndula, argán, germen de trigo, sobre la crema o mezclado con esta, con unas gotas será suficiente. También podemos usar el aceite directamente, aconsejo esto ya que el aceite siempre tiende a captar calor, igual que el agua tiende a atrapar el frío, el aceite siempre tiende a calentarse. Con esta capa protectora, el calor del cuerpo no se escapa, es como si nos pusiéramos una manta de calor, entre la piel y el exterior, así la piel no sufre ni siquiera el paso de una temperatura a otra. Hoy en día hay aceites tipo “seco” que se absorben fenomenal y no dejan brillos. Lo dicho, el aceite solo o mezclado con crema, lo ideal es probar qué fórmula es la que nos aporta más confort. Por supuesto maquillajes igualmente cremosos y cubrientes. Por la noche el mismo refuerzo que para el caso anterior. Para las pieles sensibles, con rosácea, intolerantes, alérgicas, escemáticas, recomiendo además de lo anterior cremas y maquillajes con ceramidas, libres de perfumes añadidos, aceites orgánicos de molécula pequeña y enriquecidos ó no con esencias vegetales, en cualquier caso, productos específicos para este tipo de piel. Si hay que aplicar algún tipo de medicina tópica habrá que ver el caso y usar el cosmético compatible. En cualquier caso, para estas pieles tan frágiles me inclino no solo por recomendar productos que sumen, sino que además aporten un alto grado de confort. Las pieles grasas ya tienen una protección mayor frente a estos problemas por generar grasa protectora, pero hay que aportarle agua, vitaminas y sustancias regenerantes como al resto. Aconsejo que si solo tienen el problema de la grasa usen sus cosméticos habituales y como refuerzo para casos de máxima intemperie el uso de un maquillaje que les de mas cobertura ó aplicarse más veces durante la jornada su crema habitual. Por supuesto como en el resto del año utilizaremos mascarillas hidratantes, nutritivas, con vitaminas, reafirmantes, etc. Cuando sintamos que la piel nos lo pide ó porque queramos esos días que nuestra piel esté súper perfecta. Pedir consejo a vuestra Beauty Advisor por si se necesitaseis de alguna “cura” puntual durante este periodo. Estos consejos son para vuestro cuidado en casa, y no olvidéis que los tratamientos en el centro de belleza son insustituibles, nuestros protocolos, concentrados, aparatología y profesionalidad constituyen un seguro para reforzar y prolongar la salud y juventud de vuestra piel. Espero que este artículo sea de vuestro agrado y os sea de ayuda. ¡Ser felices y disfrutad!
0 Comentarios
![]() Lo prometido es deuda, aquí tenéis mis consejos para preparar el rostro para recibir todos los mimos que queráis darle, ¡limpieza!. En un centro de belleza o en casa. Pero, limpieza a diario para dar oportunidad de regeneración a la piel. Hay mujeres que no se limpian el rostro porque piensan que al no haberse maquillado no hay nada que limpiar. ¡Nada más erróneo! ¿Por qué tengo que limpiarme el rostro si no me he maquillado? Primero: porque nuestra piel como órgano de limpieza elimina al exterior una serie de sustancias que ya no nos sirven; toxinas mediante el sudor, células muertas de nuestra piel y grasa por las glándulas sebáceas. Segundo: porque estas mismas sustancias pasadas unas horas de estar sobre nuestra piel degeneran, se enrancian en el caso de las grasas, y que junto con las células muertas forman una capa que asfixia e irrita la piel. Tercero: porque a lo largo del día tocamos muchísimas cosas: periódico, picaportes, barra del autobús, el móvil, etc. Llenas de gérmenes y suciedad que se quedan en nuestras manos y que pasan a nuestro rostro continuamente sin que seamos consciente, uniéndose a lo anterior. ¿Cuántas veces de las que te llevas la mano a la cara, boca, ojos, estas estaban limpias? Cuarto: saludamos con dos besos, de tal forma que sin querer te llevas parte del cosmético de la otra persona en la mejilla y ella / él el tuyo. Quinto: para los que vivimos en ciudades, recordaros la polución que nos rodea y se adhiere a nuestra piel y cabellos continuamente. Para mí como profesional de la estética, con una sola de estas razones ya es suficiente para entender la necesidad de limpiarnos la piel del rostro de una manera minuciosa. Y ni que decir tiene sí además nos hemos maquillado. Imperdonable irse a la cama con toda esta “suciedad” e ir sumándola, además, sobre las ya acumuladas en días anteriores en la almohada. ¡IMPERDONABLE hacerla esto a nuestra valiosa piel! ¡¡¡La piel de nuestro rostro no puede respirar ni repararse adecuadamente bajo capas de “basurilla”!!! Una piel sana es una piel bonita porque “La Salud exalta nuestra Belleza natural” ¿Qué pasa si no me limpio el rostro por ejemplo durante días? Hay algo de suma importancia para hacerlo y es que la piel necesita, como cualquier otro órgano para su correcto funcionamiento, ser liberado de todo aquello que la asfixie, intoxique y que merme su vitalidad. Por la noche mientras dormimos el proceso de reparación de nuestros tejidos se realiza de una manera más fácil y eficaz para el cuerpo, al liberar a la piel de esta suciedad la energía que usaría para defenderse pasa a transformarse en energía extra para su reparación. Si la piel no se repara bien toma una coloración enfermiza, los poros se obstruyen apareciendo comedoncitos y quistecitos, la piel se engrosa, se vuelve áspera y grasienta al tacto, se va volviendo cada vez más sensible, cicatriza peor, ¡¡en fin, un desastre!! Otro motivo no menos importante es el óptimo aprovechamiento de los cosméticos que nos pongamos para dormir. ¿Qué cosmético puede llegar a la piel si esta está cubierta por capas de suciedad? ¡¡Es desperdiciarlos!! ¿Cuándo hay que hacerlo? Por la Tarde/noche y al levantarnos Absolutamente obligatorio cuando ya hemos terminado nuestra jornada laboral y social. Igual que llegamos a casa y nos quitamos el bolso, los tacones (todo lo que nos molesta) y nos ponemos cómodos, ese momento puede ser ya el adecuado. Sí no podemos aquí, desde luego antes de meterse en la cama ¡¡¡sea la hora que sea!!! ¡Es que antes de acostarme me da mucha pereza y estoy agotada! No esperes hasta tan tarde para hacerlo, hazlo antes de ponerte a cenar ó cuando llegas a casa. Necesario al levantarse. Aunque será diferente a la de la noche. Si tu piel es grasa o tienes acné será obligatorio. Productos y pasos para hacerlo correctamente 1º limpieza de ojos y labios. Limpiaremos nuestros ojos con el producto específico para ellos, utilizando para cada ojo un algodoncito diferente. El carmín de los labios también con su producto específico. Una vez limpias estas zonas pasaremos al resto el rostro. 2º Limpieza de rostro, cuello y escote. Utilizaremos un producto limpiador en forma de gel, jabones, musses, leches más o menos densas, agua miscelar, etc. “Dejaros aconsejar por una profesional de la estética cual es el más recomendable para vuestra piel”. No os recomiendo el uso de las “toallitas 2 en 1” para uso diario. ¡Sí no queréis tener sorpresas desagradables! No vale hacerlo con el gel de ducha o el jabón de tocador. No son productos elaborados para la piel del rostro. Es importante aplicarlo y eliminarlo correctamente. Un buen producto limpiador debe dejar la piel perfectamente limpia, descansada, suave y sin sensación de tirantez. “Si notas la piel tirante después de retirarte el limpiador no es el adecuado para ti, debes cambiarlo”. 3º Tonificar: imprescindible tras el limpiador, elimina impurezas, reequilibra el PH y deja preparada la piel para los productos tratantes que nos pongamos después. Vienen en forma de loción, agua termal, agua marina, aguas florales, brumas, etc. Cada uno nos aporta una cualidad específica, y en general todos refrescan, dan tersura, luz y elasticidad. Os aconsejo no usar los que lleven alcohol. 4º Exfoliar: siempre con uno suave. Hay de muchos tipos. Este no es un producto cotidiano (cuidado con excederse) y solo se aplicará las veces que os recomiende vuestra esteticista. ¿Cómo debes limpiarte el rostro? Con delicadeza y tomándonos nuestro tiempo, aunque solo necesitaremos de 3 a 5 minutos. Hay que ser minuciosos en esto, el 50% de la salud de la piel del rostro depende de estos dos pasos, el resto depende de los productos tratantes y de los tratamientos que te realizamos en el centro de estética. Según como se presente el cosmético limpiador su aplicación y eliminación es diferente, la esteticista deberá indicarte la forma correcta de utilizar el tuyo para que su aprovechamiento sea total. Os recomiendo eliminar la leche limpiadora con una toallita o esponjita suave humedecida y escurrida. Pasarla por el rostro e ir aclarándola las veces necesarias hasta que sintáis que la piel ésta perfectamente limpia. El tónico lo impregnaremos en una ruedecita de algodón e iremos pasándola sobre el rostro, cuello y escote. Dejaremos secar y nos aplicaremos nuestros cosméticos tratantes. Cuando tengamos que usar el exfoliante lo haremos entre la limpieza y la tonificación. Espero que este texto os sirva de ayuda y os hayan gustados estos consejos. ¡¡ Una verdadera puesta a punto para la piel!!
El año nuevo está a la vuelta de la esquina. Os propongo un propósito muy saludable. Limpiar vuestra piel todos los días. Es la única manera de lucir un rostro, manos, cuerpo... hidratado y brillante. Sino no lo hacéis, no solo dañáis vuestra piel con toxinas que la piel va eliminando, además los productos que utilicéis no servirán de nada, ya que no son absorbidos. Las higienes faciales que hacemos en los centros de estética son profundas y se recomiendan para todas las pieles que necesitan renovar salud. Especialmente indicada en pieles con muchas impurezas, descuidadas, intoxicadas, con acné o asfixiadas. El protocolo varía según el criterio de la profesional, pero generalmente es mucho más largo que el realizado en casa. Generalmente y, por un lado, liberamos a la piel de un mayor número de células muertas y de aquellas toxinas e impurezas que han quedado atrapadas, quistecitos y puntitos negros, incapaces de salir sin ayuda. Y por otro la normalizamos y estimulamos para que luzca estupenda. La mayoría de los productos que os recomiendo para vuestra higiene en casa son con los que os realizo una higiene profunda en mi centro; salvo aquellos productos, peelings y concentrados específicos, de uso exclusivo profesional. A much@s les preocupa que, tras hacerla, su piel quede mal: roja, irritada, con señales. Es cierto que sí la piel tiene muchísimas impurezas, quede un poquitín alterada en algunas zonas, no es un tratamiento traumático y si ha sido bien realizada os aseguro que saldréis con la piel bastante mejor que con la que entrasteis. Generalmente la piel queda normalizada y lista para lucirse inmediatamente. Os aseguro que podréis volver inmediatamente a vuestra cotidianidad (trabajo, estudios, ocio) como si nada hubiera pasado. En el próximo post os contaré como hacer una limpieza en casa en profundidad. ![]() El peeling despigmentante es el tratamiento más habitual en nuestro centro Estética Valle, para tratar las discromías cutáneas emparejadas o no con envejecimiento solar. Recomiendo hacer este tratamiento a partir de octubre y si persisten las manchas que no pudiste prevenir este verano. Es adecuado no retrasarlo para corregir el funcionamiento del melanocito lo antes posible y para no ir acumulando manchas sobre manchas cada año. Es el tratamiento que vuestra Beauty Advisor considera de partida, cuando la piel se ve afectada de manchas, ya que está exento de efectos secundarios y nuestra cotidianidad no se ve alterada. A partir de aquí lo que no se haya resuelto será “puntual” y quedará facilitado el tratamiento con otros métodos y para otros profesionales. Por lo tanto, mi recomendación es comenzar a tratar las manchas en el Centro de belleza. También es un tratamiento ideal para aquellas mujeres que no quieren perder su bronceado a “ronchones” y para novias otoñales que quieren lucir un tono natural y fresco. Para estos casos el protocolo se reduce a dos sesiones en el centro y loción o crema específica para casa. Este protocolo servirá además para el resto del año como producto de embellecimiento. Utilizamos composiciones con ácidos glicólico, salicílico, kójico y málico. Según el caso utilizamos uno o varios y siempre en un porcentaje efectivo pero que respete la integridad de la piel y sin que perturbe nuestro día a día. El tratamiento en nuestro centro consta de dos fases: 1º- Generalmente se inicia con una higiene facial y cuidado profundo en la que pondremos la piel a punto: se aplicaran los ácidos que cada piel necesite, la hidrataremos y nutriremos en profundidad. De esta manera queda ya bonita y perfectamente preparada y fortalecida para iniciar el tratamiento en casa. Aproximadamente en dos o tres semanas se evalúa el tono de las manchas y en función de esto, si fuera necesario, podremos cambiar estos cosméticos y/o realizar sesiones de refuerzo espaciadas en nuestro centro. 2º- Sesiones de refuerzo en el centro. Van destinadas por un lado a potenciar la decoloración de las zonas resistentes y por otro a aportar un plus de cuidado en hidratación y nutrición a la piel. El tratamiento despigmentante, que realizamos, no es invasivo, no perturba tus que haceres diarios y tu piel luce perfecta. Con los cuidados estéticos en casa y un plus en el salón de belleza los beneficiosos se multiplican y la lozanía de la piel se ve aumentada. Durante todo el tratamiento notas que tu piel cada día está más limpia, suave y tersa, con menos manchas y más luminosa. Si tu piel es madura además podrás comprobar cómo las arruguitas finas y grandes se difuminan. El tratamiento cosmetológico en casa: es sencillo y cuidadoso con la piel, y personalizado según necesidades. En Estética Valle además de buscar el tratamiento más adecuado para ti, te enseñamos cómo aplicarlo para que sea del todo efectivo. Evidentemente deberás usar pantalla solar total durante el día cuando vayas a estar al aire libre. Sí tras el tratamiento hubieran quedado manchas puntuales resistentes, te podremos aconsejar que otros métodos y profesionales pueden solventarlo o cómo podemos seguir ayudándote. Te animo a que no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, cuanto antes trates este problema será más fácil eliminarlas y más económico. Estar mejor está a tu alcance. Para ello, te echo una mano con estas OFERTAS hasta Enero: *Descuento del 10% en productos para tratamiento en casa. *Descuento del 15% en el tratamiento en nuestro centro: Sesion de preparación + 3 sesiones de apoyo 208€ - 15% descuento El contacto es esencial para nuestro desarrollo y bienestar. Tu beauty advisor te anuncia que su servicio de findes del masaje a cuatro manos está de promoción especial hasta finales del mes de enero. Una delicia para los cinco sentidos de 60 minutos de duración a 50 euros.
Una vez lanzada la oportunidad de tener una maravillosa experiencia os paso a contar como enfocamos en Valle Estética una sesión de masaje. El masaje es la forma elaborada y terapéutica de contacto que utilizamos los profesionales para ayudar al cuerpo a aliviar sus malestares. Un buen masaje nos debe estimular el cuerpo de una manera agradable y placentera, respetando completamente su funcionamiento, sin invadirlo ni obligarlo, sino invitándole a que colabore. Un buen masajista sabe esto. A mi entender el efecto primordial del masaje se debe centrar en tratar los dos aspectos más importantes de nuestro ser, el espiritual- psique y el orgánico, potenciando el equilibrio entre ambos. Durante el masaje suceden innumerables cambios placenteros y saludables en el cuerpo. Todos ellos aparecen tras el alivio de la tensión y la relajación de los tejidos. Las molestias y el dolor se minimizan. La relajación se instaura en el cuerpo de una manera agradable y profunda. Desde aquí la mente puede acceder con más facilidad a un estado profundamente relajante, casi meditativo donde se “recoloca”. Se restablece así una comunicación fluida entre cuerpo-mente y viceversa. Todo esto se traduce en un mayor beneficio que favorece que la mente encuentre fácilmente la auto sanación para el cuerpo. Esto constituye un doble beneficio del masaje que generalmente ocurre sin que podamos remediarlo porque nuestro “ser” es muy sabio. Por supuesto, el profesional masajista, es el que con su tacto y conocimientos sabe “encender estos interruptores” para que estos milagros ocurran. Es él que conduce estos procesos para hacer de nuestra experiencia de masaje algo extraordinario. Todo esto es lo que puede ofrecer un buen masaje y quiero invitarte a que lo experimentes en mi centro. Por todo ello, como profesional y además como consumidora, concluyo que con el masaje entre otros aspectos: - Se refuerza la capacidad natural de auto curación del cuerpo frente a enfermedades, aumenta la eliminación de toxinas, elimina bloqueos energéticos y nos libera de tensión y dolor muscular. - Alcance de un nivel de relajación físico-mental elevado que perdura en el tiempo. Propicia además que nuestro sueño sea profundo y reparador. - Aumenta la resistencia corporal frente a infecciones y dolencias, ya que en los estados placenteros nuestra hipófisis secreta una serie de sustancias que refuerzan nuestro sistema inmune. - El masaje Fomenta una imagen positiva del cuerpo, ya que este agradece que te ocupes de él de una forma tan grata. - Ayuda a reconciliarse con uno mismo, a reconocer nuestro cuerpo como nuestro, a ubicarnos en él, a comprenderlo y auxiliarlo de sus malestares, sus rigideces, sus bloqueos. ¡Nos ayuda a entender que nuestro cuerpo es nuestro mayor tesoro! - Ayuda a recuperar la memoria corporal tanto si se ha sufrido un trauma, enfermedad, dolencia o como si nos encontramos sanos. Esto es muy importante para personas que tienen mermada la funcionalidad física. - Complementa y prolonga extraordinariamente los beneficios de cualquier tipo de gimnasia o técnica de trabajo corporal y es absolutamente indispensable para los que practican deporte más de dos veces por semana. Como profesional del masaje y como consumidora de ellos os animo a que añadáis esta forma tan placentera de cuidado a vuestra rutina de salud y os aseguro que sentiréis un gran cambio en vuestra vida. Aquí podéis ver los tipos de masajes corporales que realizamos en Estética Valle Cuidado Corporalwww.esteticavalle.es/cuidado-corporal.html ![]() Sí, definitivamente Yo creo que a todos nos gusta lo bueno, nos gusta que nos traten bien, y cuando requerimos a una esteticista que trabaja directamente sobre lo más preciado que tenemos, que es nuestro cuerpo, no solo buscamos lo bueno, sino que queremos lo mejor Cuando se trata de nuestro cuerpo todos elegimos la calidad, y la calidad no es cara. Los buenos profesionales tienen la relación calidad-precio muy equilibrada. Nos tratan con lo mejor que tienen: conocimientos y buen hacer. Además de seriedad, honestidad y empatía que para mí son valores inestimables. Y sobre todo buenos resultados, ¡nunca hay sorpresas desagradables! Pasa el tiempo y nos siguen ofreciendo todo esto como poco. Aquí “Más es Más”. Todo esto hace que nos fidelicemos como clientes. Yo creo que en general (y mis clientas así lo manifiestan) somos más exigentes con la calidad que con el precio. Nos frustramos más por no obtener lo que deseamos que por lo que hayamos pagado por ello, sea mucho o poco. Este problema de la frustración viene con el intrusismo profesional. “El profesional no es tan profesional como quiere hacernos ver, quizás el precio sea un poco menor y en apariencia nos ofrecen lo mismo, pero los resultados no son iguales, los cuidados y el trato es inferior, posiblemente más temprano que tarde nos darán sorpresas no gratas” Y con el tiempo todo esto deriva de mal a peor. Aquí “Más suele ser Menos” A los que nos gusta la calidad elegiremos para nuestros cuidados un profesional para el que “Más sea siempre Más” Quiero agradecer de corazón a todas las clientas que he conocido a lo largo de toda mi carrera profesional, a las que están y a las que se han ido, por la confianza que habéis depositado en mí. Miles de gracias a todas vosotras por haberme ayudado a crecer como persona, por vuestras muestras de cariño y amistad, por haberme elegido para vuestros cuidados y con vuestra fidelidad y apoyo permitido desarrollar mi profesión. Y sobre todo millones de gracias a todas por permitirme estar en vuestro club para las que el “Más siempre es Más” A mi vida le faltaría algo muy importante sin vosotras ¡os quiero! ![]() El otoño está aquí, más tarde de lo habitual, pero ya ha llegado… Nuestra piel tiene que afrontar el cambio de estación, los cambios de temperatura y horarios de sol. Esto es ¡fácil! Pero tenemos un hándicap que vencer y es… ¿cómo vuelve nuestra carita de las vacaciones? En este artículo os explico los estragos que ha hecho el verano en nuestra piel y os cuento cómo afrontarlos. Si seguiste los consejos que te dio tu esteticista tu carita vino ¡PRECIOSA! De no ser así es posible que vuelvas con la piel del rostro intoxicada. En general, la mayoría de las pieles vuelven con impurezas abundantes más o menos visibles, la piel engrosada y el tacto como graso, el poro taponado e incluso dilatado en algunas zonas del rostro. Esto hace que no nos sintamos bien en esa “nueva piel”. ¡Esta “rara”! La sentimos como irritada y sucia. ¡No sé qué hacer con ella, cada día está peor! ¿Esto te suena? ¿Te suele pasar tras las vacaciones? Si la respuesta es afirmativa Tu piel ésta pidiendo auxilio. ¿Quieres recuperar tu maravillosa piel? Lo primero que debes hacer es pedir cita a tu esteticista. Contamos con el tratamiento adecuado para desintoxicar tu piel y vuelvas a disfrutar de un rostro suave, limpio, resplandeciente y sano. ¡Sin perder el bronceado! ¿PORQUÉ HA PASADO ESTO? Bajo mi experiencia estas son las principales causas: 1- El uso de pantallas solares inadecuadas a nuestro tipo de piel. 2- La cantidad de capas de pantalla solar que vamos acumulando tras la jornada. En 8 horas de playa, según nuestro fototipo y el grado de protección que usemos, hemos tenido opción a reponerla al menos 2 veces y sí has buceado, alguna más. 3- La limpieza incorrecta de la piel tras la jornada al aire libre. 4- La ausencia o aplicación deficiente de los cosméticos reparadores. 5- El cambio de hábitos culinarios. 6- Estrés cutáneo por cambio de nuestro habitad normal unido a alguna de las anteriores. ¿CÓMO EVITAR QUE ESTO ME PASE? Pidamos consejo a los profesionales Cada pantalla solar es diferente en cuanto a cómo se relaciona con nuestra piel, algunas son demasiado grasas o muy densas, otras resecan la piel o se van con la transpiración, etc. Por todo esto hay que usar la que más convenga a nuestra piel. La esteticista conoce tu piel y conoce, además, la pantalla adecuada para ella. Para que llevarla no suponga asfixiar nuestra piel. Ella te aconsejará cual es la que mejor te viene según tu tipo de vida/vacaciones. Cómo debes aplicártela, cuántas veces, cómo debes de eliminarla de tu rostro y cómo debes reparar tu piel después de una jornada al aire libre. Compramos al tun-tun el protector solar que está de moda, el de oferta, el que un comercial, sin conocer nuestra piel, nos da o el que usa nuestra amiga, esto a veces sale bien y la mayoría mal. Para no acumular capas de protector solar Como he dicho antes la piel se asfixia bajo capas de protector. Pero, me tengo que proteger con una nueva capa cada vez que salgo del mar o cada cierto tiempo, ¿cómo soluciono esto? Cuando ha llegado el momento de reponer mi pantalla solar limpio mi rostro, cuello y escote suavemente con una toallita de felpa mojada y escurrida en agua dulce. De esta manera mi piel siempre tiene una capa útil de pantalla y respira bien. Si al menos este gesto lo hicieras, por ejemplo, a mitad de la jornada tu piel vendría más sana. En la playa no hay que abandonar nuestros hábitos de higiene Es absolutamente importante llevarse a la cama la piel limpia de todo lo que la hayamos puesto durante el día, esos productos sobran de noche. Nuestra piel no respirara ni regenerara bien con capas de protector solar sobre ella ¿acaso descansaríamos si nos meteríamos en la cama vestidos, calzados y con nuestro ordenador sobre los pulmones? ¿Tendríamos un sueño reparador si así lo hiciéramos? Entonces ¿cómo podemos pensar que nuestra piel sí? La piel necesita respirar para regenerarse mejor. ¡No hay excusa! Utilicemos nuestros productos de higiene facial también en la playa, nuestra piel respirará. La importancia de los cosméticos reparadores Aunque nosotros estemos descansados y felices durante las vacaciones, la campeona de nuestra piel tiene que lidiar con un montón de horas de brisa que la golpea, temperatura a la que no está acostumbrada, calor y sol, sol y calor. Es de justicia que por la noche la demos un buen premio: “Los Cosméticos Reparadores”. Como profesional te recomiendo usarlos todo el año, pero en especial en el tiempo de vacaciones, siempre por la noche y tras una minuciosa limpieza del rostro. Son productos concentrados con valiosísimos nutrientes que actúan a nivel global reparando la piel en tiempo récord, al mismo tiempo que dan un plus de energía para que luzca preciosa al levantarte y afrontar un nuevo día. Como esteticista, para una piel madura recomiendo sobre todo los serums concentrados de vitaminas con ácido hialurónico. Pero ¡cuidado!, dada la diversidad de pieles y de serums cada uno necesita el suyo, pide consejo a tu esteticista para usar el adecuado. Los excesos y la falta de costumbre En vacaciones todos tendemos a excedernos, sin darnos cuenta, viene incluido en el lote vacacional, es normal. Nos excedemos respecto de algún-varios alimentos, bebidas, alcohol, caprichos culinarios… La falta de costumbre de excesos y la diversidad de lo excedido crea una especie de “mini colapso”, por llamarlo de alguna manera, en nuestro cuerpo que se ve inundado por una avalancha de elementos que tiene que filtrar y eliminar. Generalmente el cuerpo no elimina en nuestro lugar de vacaciones, no, le gusta que regresemos con este souvenir en forma de “killing”. Killing no solo de grasa, también de toxinas. Nuestra piel colabora en la eliminación de toxinas de nuestro cuerpo, algunas de ellas se quedan atascadas en ella (principalmente en la piel rostro) sin capacidad de salir si no es con ayuda, por lo que necesitamos de un especialista, la esteticista, para que nos libere de ellas y podamos recuperar su salud y belleza. Todas estas razones son por las que, bajo mí entender y por mi experiencia laboral, la piel de nuestro rostro vuelve intoxicada. Nos adentramos en el otoño, estación de la caída, el reposo, la armonía, el reposo… ¡Aprovechémoslo! Para lucir la mejor de las pieles. Es una época ideal para deshacernos del vello no deseado. Todavía arrastramos restos del verano, la melanina (pigmento o molécula que produce la pigmentación en la piel. Esta se produce por los melanocitos, unas células que se encuentran en la capa externa de la piel (epidermis) y que la sintetizan. La hormona estimulante de melanocitos o (MSH) en el hombre actúa sobre los melanocitos, asociados con el cambio de color en la piel. La hormona es segregada en el lóbulo intermedio de la glándula pituitaria o hipófisis y llega a la sangre produciendo los melanocitos.
Como todavía conservamos la melanina la depilación definitiva más recomendada ahora mismo es la depilación eléctrica o electrolisis, ha sido hasta principios de siglo el único método para eliminar el vello facial y corporal. En mi artículo anterior os resuelvo todas las dudas sobre este tipo de depilación. Aquí el enlace/link: http://www.esteticavalle.es/blog/la-depilacion-electrica-solucion-definitiva-para-la-eliminacion-del-vello-superfluo. El láser como nueva tecnología está encaminada a conseguir los mismos efectos, pero únicamente lo consigue con vellos negros, gruesos, medianos y con un tono de piel muy limitado. En este artículo os contaré sobre sí nos conviene el láser o la depilación eléctrica. Pero, el láser… ¿Es efectivo en pelusas, vellos rojizos, rubios y canas? ¿Se puede hacer con la misma seguridad y eficacia en todo tipo de tonos de piel? ¿Es ventajoso realizarlo sobre los vellos del rostro? ¿Puedo hacerme el láser en el rostro si tengo acné o me estoy tomando antibiótico? ¿Y si estoy embarazada? Soy muy morena, ¿esto es un problema para el láser? El láser es efectivo sobre un pelo con unas características muy especiales, no es efectivo ni sobre pelusas, ni canas, ni vellos rubios o con pigmentación rojiza. Está contraindicado en personas que toman determinados medicamentos, incluso los más cotidianos. Hoy en día la lista es amplísima: desde unas vitaminas hasta medicinas para la depresión, pasando por antibióticos e incluso antiinflamatorios de andar por casa. La pigmentación cutánea sigue siendo un problema que no termina de resolverse. No se puede realizar, en ningún caso, durante la gestación. Por último, hay que tomar mucha conciencia que después de hacerse el láser se debe guardar al menos 3 semanas sin tomar el sol para evitar riesgos de que aparezcan manchas en la piel. Por lo que antes de hacérselo en el rostro o en otro lugar de nuestro cuerpo tendremos que ser muy juiciosos y pensar si vamos a ser capaces de cumplir con el compromiso de usar pantalla solar cada 5 horas durante estos días o directamente mejor que no nos dé el sol. Así mismo, las personas morenas tienen el hándicap de invertir en el láser un 40 o 50 por ciento más sesiones que el resto, en el mejor de los casos. Con la depilación eléctrica esto no sucede, tardamos lo mismo con todas las pieles. Pues bien, todas estas limitaciones y preceptos que tiene este tipo de tratamiento no existen para la depilación eléctrica, ya que esta es segura y sin premisas tan limitantes. Por estas razones recomiendo encarecidamente la depilación eléctrica, - Siempre que el láser este contraindicado. - Cuando sus riesgos superan los beneficios. - Para eliminar esas pelusas rebeldes que quedaron después de demasiadas sesiones de láser - Especialmente cuando se trata de eliminar vellos en el rostro y cuello. Para la corrección de cejas, entrecejo (espacios muy reducidos donde se necesita ser muy preciso) corrección de frente, nuca y patilla, labio, etc. La depilación eléctrica constituye un método absolutamente seguro para la eliminación de todo el vello no deseado. - Cuando queremos eliminar nuestros bellos con un tratamiento fácil y seguro que podamos incluirlo en nuestra vida sin tener que estar pendientes nada más que de asistir al salón de belleza y ¡Ya! Está clarísimo que el láser hoy por hoy tiene limitaciones que no tiene la depilación eléctrica. Pero, ¡sí!, puedo afirmar que ambos métodos no solo son efectivos, sino además complementarios, pudiendo combinarlos según la forma de vida de cada uno. Se puede comenzar por uno y finalizar con el otro, o utilizar el más adecuado en cada caso. Como especialista en la eliminación del vello y conocedora de ambos métodos, puedo aconsejarle cual es el sistema más adecuado para que elimine su problema de vello de forma segura, rápida, fácil y económica. Son muchas las personas para las que el exceso de pelo o simple vello en zonas no deseadas de su cuerpo, es una seria preocupación no sólo estética sino psíquica, ya que les causa evidente falta de confianza en sí mismas y una hipersensibilidad que da lugar a múltiples trastornos.
La depilación eléctrica o electrolisis es el método más antiguo para la eliminación del vello, durante más de 50 años ha sido el ÚNICO método efectivo, ahora junto con el láser comparten efectividad. El procedimiento consiste en insertar una pequeña aguja extremadamente fina en el canal de salida de cada del pelo. Cuando la aguja alcanza la raíz, se envía una descarga de calor para coagular su bulbo, retirándolo a continuación con unas pinzas. La depilación eléctrica no es un proceso de la noche a la mañana. Como cualquier otro tratamiento requiere tiempo, y un proceso de sesiones regular, para conseguir los resultados definitivos, que usted espera. Como especialista en electro depilación le aconsejaré cual es el plan más adecuado y más asequible para su tipo de vello y zona que desee tratar. LO QUE SIEMPRE QUISO SABER SOBRE LA DEPILACIÓN ELECTRICA - ¿Duele? Puede resultar un poco molesto, según los niveles de tolerancia al dolor de cada persona. - ¿Qué tipo de vellos se pueden eliminar con la depilación eléctrica? TODOS, sin excepciones. Desde la típica pelusilla “de melocotón” transparente que suelen tener muchas mujeres en todo el rostro, hasta los vellos fuertes de axilas, ingles, piernas, etc. No importa que el vello sea negro, blanco, rojizo, transparente, todos son tratados con total éxito con la depilación eléctrica. - ¿Qué zonas pueden ser tratadas con la depilación eléctrica? TODAS, sin excepción, tanto del cuerpo como del rostro. Desde mejillas, cejas, labio superior, corrección de la frente, corrección de la nuca, orejas, pómulos, cuello y barbilla, areolas mamarias, piernas, muslos, brazos, ingles, dedos de manos y pies. ¡Ahí donde haya un pelo se puede usar esta técnica! - ¿Cuánto tiempo tardaré en que desaparezcan los vellos? Se requiere de una primera visita para buscar la solución al problema y poder responder con exactitud a esta pregunta. En principio, depende de varios factores. En todo caso, el tratamiento deberá repetirse varias veces, en función de cada persona y las siguientes circunstancias: - La propia naturaleza del pelo - Ciertos medicamentos - Desórdenes menstruales - Embarazo - Disfunción endocrina - El uso prolongado de ciertos métodos depilatorios; cera, pinza, etc., contribuyen a su excesivo fortalecimiento o mal estado del vello, así como el deterioro de la piel de la zona depilada. Generalmente, cuanto más grueso y fuerte sea el pelo, más sesiones necesitaremos. Mientras que cuanto más fino el número de sesiones disminuye. Lo mismo ocurre si están bajo la influencia de algunos de los desordenes expuestos anteriormente. Concluyendo os digo, que es indispensable que os vea para poder responderos con absoluta certeza a esta pregunta. -Estoy embarazada ¿puedo hacérmelo? Por supuesto, la depilación eléctrica se realiza por descarga de calor, y el calor no ofrece ningún riesgo durante el embarazo. Además, esta descarga de calor se produce únicamente en el folículo piloso. -¿Puede hacerse en una piel con acné? Si, y con buenos resultados para ambos problemas. Al eliminar el pelo la piel quedará más limpia y suave, evitando que los residuos de crema, polución, cosméticos, células muertas y ciertos microbios se adhieran al pelo. Esto provoca la obturación e infección de los poros que evitamos con la depilación eléctrica. - ¿En qué zonas pude hacerse? En todas, exceptuamos los lunares, caso en que es preciso contar con aprobación médica. - ¿Puede hacerse a todo el mundo? Si, tanto a hombres como mujeres de todas las edades, incluso en estado de gestación y en la lactancia. Todos pueden solucionar su problema de vello no deseado mediante el tratamiento de depilación eléctrica. Incluso los jóvenes menores de 18 años pueden beneficiarse exitosamente y sin riesgos con este tratamiento. - ¿Qué puedo hacer entre sesión y sesión con los pelitos que me van saliendo? Procuraremos programar oportunamente las sesiones, para que no tengas que preocuparte por esto. No obstante, se puede cortar con unas tijeras, en el caso de vello facial, o con cuchilla para el cuerpo y también decolorar. Pero NUNCA arrancar para no interferir en el tratamiento. - ¿Tiene efectos secundarios? Los “efectos secundarios”, en caso que se produzcan, son minimínisimos y absolutamente locales. Afectan únicamente al folículo en forma de costritas micrométricas prácticamente inapreciables. Se resuelven por sí solas en 24 ó 48 horas sin dejar ningún rastro y sin tratamiento de apoyo. - ¿Se puede tomar el sol? Si, menos las 24 o 48 horas siguientes al tratamiento. Lo mejor es respetar este tiempo y siempre tomarlo con pantalla total. -He tenido que suspender mi tratamiento con láser ¿puedo continuar con la depilación eléctrica? ¡Por supuesto! Ambos tratamientos son los únicos que se ocupan de la eliminación del vello, no hay problema de pasar del láser a la eléctrica y viceversa. Es muy normal durante la época de verano que aquellos que se hacen láser, al estar morenos y ser incompatible con tomar el sol, opten por la depilación eléctrica y no correr con ningún riesgo indeseado. Lo mismo sucede con personas que usan el láser para vellos del rostro, que en verano recurren a la depilación eléctrica para no correr riesgo de manchas. Es habitual el que rematemos las pelusas que han quedado tras un tratamiento de láser. Es una de las ventajas primordiales de este tipo de depilación. Puedes seguir bronceándote aunque estés depilándote. Por supuesto, la más importante es que es la verdaderamente definitiva.
Formada en un centro pionero en depilación eléctrica, Valle lleva trabajando esta técnica desde hace más de 25 años, mucho antes de que se inventara el láser. Ya miles de mujeres y cientos de hombres se beneficiaron de esta técnica para eliminar el bello no deseado con toda la seguridad de éxito y sin efectos indeseables sobre la piel. En la actualidad sigue siendo elegida por muchísimos ya que es la ÚNICA técnica que llega donde el láser no es eficaz. Por esta razón la Depilación Eléctrica sigue siendo una técnica puntera con vigencia absoluta. La depilación eléctrica definitiva llega aún más allá que el láser, por eso es la única adecuada para eliminar cualquier resto de vello post-láser. La depilación eléctrica definitiva o DED elimina cualquier tipo de pelo y de cualquier color. Es eficaz sobre el pelo negro, rubio, pelirrojo e incluso blanco, así como sobre cualquier tipo de piel y de pigmentación: piel negra, morena, bronceada y blanca. ¿En qué consiste la DED? La depilación eléctrica consiste en introducir una aguja extremadamente fina hasta el folículo del vello. De esta manera se consigue aplicar una leve corriente que destruye y elimina la raíz de cada uno de los vellos. La DED es totalmente segura para la piel, es compatible con la ingesta de todo tipo de medicamento, prótesis metálicas y marcapasos. ¿Por qué tratarse con la DED? La DED ofrece un máximo de garantía para la eliminación del vello sin que la piel sufra ninguna alteración. La correcta aplicación de este método elimina a cero el porcentaje de accidentes que puedan repercutir sobre la piel, de hecho, la piel deteriorada por una mala manipulación con otras depilaciones (cera, pinza) mejora a partir de iniciar este tratamiento. ¿Para Quién? Es eficaz tanto sobre hombres como sobre mujeres y cualquier tipo de color de piel. La DED es también recomendada para aquellas personas pelirrojas, rubias o con vello blanco que no se consiguen eliminar con la depilación láser. Para aquellos que sigan tratamientos con medicamentos incompatibles para el láser, con problemas de manchas cutáneas o con problemas dermatológicos. VENTAJAS; se puede realizar en todos estos casos: - Se puede realizar en todos estos casos: Aplicación sobre zonas pigmentadas e hiperpigmentadas. En zonas pequeñas y que se necesite gran definición: como en el diseño de cejas, entrecejo, zona cercana al ojo, corrección de la frente, corrección de patillas, etc. En Embarazadas, incluso sobre la barriguita. Personas con prótesis metálicas, marcapasos, después de superar una enfermedad grave. Personas medicadas. Anterior y posterior a la exposición solar. Previo a una intervención quirúrgica. INCONVENIENTES En espacios grandes como brazos y piernas tanto el tiempo utilizado en cada sesión como el número de sesiones para finalizar el tratamiento es mayor que si lo realizamos con láser. Haz clic aquí para editar. |
CONTACTO
914 47 85 31
|
DÓNDE ESTÁMOS
Calle Carranza, Nº7 3º-4.
28004, Madrid. Metro: Bilbao. |